martes, 20 de noviembre de 2018

Evaluación de desempeño


TALLER GSC



¿Qué es la gestión del software?

Es un sistema informático integrado por múltiples herramientas que individualmente se utilizan para ejecutar tareas administrativas y que, en conjunto, simplifican los procesos operativos, productivos y burocráticos de una organización.


¿Qué es la Gestión de la Configuración del Software (GCS)?

La Gestión de la Configuración del Software (GCS/SCM) es un conjunto de actividades diseñadas para identificar y definir los elementos en el sistema que probablemente cambien, controlando el cambio de estos elementos a lo largo de su ciclo de vida, estableciendo relaciones entre ellos, definiendo mecanismos para gestionar distintas versiones de estos elementos, y auditando e informando de los cambios realizados. ¿Cuál es el Propósito? Establecer y mantener la integridad de los productos de software a través del ciclo de vida del proceso de software. ¿Por qué es necesario? Los requerimientos del sistema siempre cambian durante su desarrollo y su uso, y se tienen que incorporar estos requerimientos en nuevas versiones del sistema. ¿Por qué es importante? Los cambios incontrolados aplicados a un proyecto de software lo llevan al fracaso.

¿Qué es una Línea Base y Elementos de Configuración del Software (ECS)?

Una línea base es un concepto de gestión de configuraciones del software que nos ayuda a controlar los cambios sin impedir seriamente los cambios justificados..

Una línea base se define como un punto del ciclo de vida del software en el cual se aplica el control de configuraciones a un elemento específico de la configuración.

Mediante un  esquema  represente los documentos a los que engloba la GCS Que conlleva el Proceso de G.C.S.

¿Cuál es la tarea de identificación de la Gestión de Configuraciones Software?  Y cuáles son sus los objetivos?

La tarea de identificación de la Gestión de Configuraciones Software tiene tres objetivos: 

1. Definir una estructura de documentación organizada de un modo inteligible y predecible. Es decir, dar un formato. 

2. Proporcionar métodos para revisiones y añadir los cambios conforme se producen (Identificar cada documento para la revisión y los cambios). 

3. Relacionar los cambios con “quién, qué, cuándo, porqué, cómo” para facilitar el control.


Taller Herramientas PERT - CPM y Matriz de Riesgos As

Matriz de Riesgos As by Daniela Buitrago on Scribd


Taller Herramientas PERT - CPM by Daniela Buitrago on Scribd

Taller Métricas Orientadas a Función

Taller Métricas Orientadas a Función by Daniela Buitrago on Scribd

Taller Metricas SW OO

Taller Metricas SW OO by Daniela Buitrago on Scribd

Pruebas funcionalidad

Pruebas funcionalidad by Daniela Buitrago on Scribd

Prueba de Calidad

Prueba de Calidad by Daniela Buitrago on Scribd

Prueba de Seguridad

Prueba de Seguridad by Daniela Buitrago on Scribd

Ingeniería Del Software



Matriz de Riesgos

Matriz de Riesgos by Daniela Buitrago on Scribd

domingo, 3 de junio de 2018

Ciclos de vida


Preguntas SI





Taller 1





Estilos de arquitectura


Tipos de diagramas

diagramas de actividad: describir procesos de varios tipos, como los ejemplos siguientes: Un proceso de negocio o un flujo de trabajo entre los usuarios y el sistema.
actividades.jpg
Diagramas de casos de uso: representan a los actores y casos de uso (procesos principales) que intervienen en un desarrollo de software.atm1.JPG

Diagramas de clases: Un diagrama de clases UML puede ser un diagrama del dominio o representación de conceptos que intervienen en un problema, o también un diagrama de clases software.
diagclases.jpg

Diagramas de secuencia: suelen usarse para representar objetos software y el intercambio de mensajes entre ellos, representando la aparición de nuevos objetos de izquierda a derecha.
diagsecuencia.jpg
Diagramas de colaboración: suelen usarse para representar objetos o clases y la forma en que se transmiten mensajes y colaboran entre ellos para cumplir un objetivo.
colaboracion.jpg
Diagramas de estados: suelen usarse para representar cómo evoluciona un sistema (cómo va cambiando de estado) a medida que se producen determinados eventos.
estados.png
Otros diagramas: diagramas de paquetes, diagramas de arquitectura software, etc.