domingo, 3 de junio de 2018

Ciclos de vida


Preguntas SI





Taller 1





Estilos de arquitectura


Tipos de diagramas

diagramas de actividad: describir procesos de varios tipos, como los ejemplos siguientes: Un proceso de negocio o un flujo de trabajo entre los usuarios y el sistema.
actividades.jpg
Diagramas de casos de uso: representan a los actores y casos de uso (procesos principales) que intervienen en un desarrollo de software.atm1.JPG

Diagramas de clases: Un diagrama de clases UML puede ser un diagrama del dominio o representación de conceptos que intervienen en un problema, o también un diagrama de clases software.
diagclases.jpg

Diagramas de secuencia: suelen usarse para representar objetos software y el intercambio de mensajes entre ellos, representando la aparición de nuevos objetos de izquierda a derecha.
diagsecuencia.jpg
Diagramas de colaboración: suelen usarse para representar objetos o clases y la forma en que se transmiten mensajes y colaboran entre ellos para cumplir un objetivo.
colaboracion.jpg
Diagramas de estados: suelen usarse para representar cómo evoluciona un sistema (cómo va cambiando de estado) a medida que se producen determinados eventos.
estados.png
Otros diagramas: diagramas de paquetes, diagramas de arquitectura software, etc.

Analisis y Diseño del Software

Se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:

  • Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
  • Defina las funciones que debe realizar el Software.
  • Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.
  • Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.

La función del Análisis:
 Dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales:


Software, que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa.


Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los Sistemas.


Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema.
Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por medio del Software.


Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa.


Procedimientos, o pasos que definen el uso especifico de cada uno de los elementos o componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento.

image62082

Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:


 Identifique las necesidades del Cliente.
 

Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.
 

Realice un Análisis Técnico y económico.

Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema.

Establezca las restricciones  de presupuestos y planificación temporal.

Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería.
 

Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y Administración de personal), y administración de base de datos.